Le llamamos herramienta autoanálisis pero podríamos decirle: herramienta para pensar.
¿Por qué hemos llegado como sociedad a tener que volver a aprender a pensar? ¿Qué ha pasado durante todos estos siglos para que tengamos que enseñar algo que se supone debería estar más que integrado en los sistemas de educación? ¿Dónde ha quedado relegada la filosofía en nuestra sociedad? ¿Por qué nos enseñan a memorizar datos pero no nos enseñan a cuestionar esos datos? ¿Quién se beneficia de que los seres humanos no piensen ni cuestionen nada de lo que se les impone por obligación desde que entran a este mundo?¿Qué les sucede a las personas que piensan diferente?¿Qué es pensar hoy en día? Yo creo que pensar hoy en día es darle vueltas y vueltas a un asunto utilizando solo la lógica y el pensamiento secuencial. Pero esto no es evolutivo.
Tampoco hay tiempo para pensar o reflexionar. Nuestra sociedad se ha construido con la idea de tener a los seres humanos ocupados todo el tiempo en tareas, preocupados en futuros inciertos y excesivamente informados con noticias negativas.
El poco tiempo de descanso que tiene al cabo del día lo utiliza para evadirse leyendo un libro o viendo una serie en su portátil.
Desde Trígono apoyamos fuertemente esta herramienta porque genera más resultados en corto y medio plazo que cualquier otro método o meditación.
La meditación por sí sola no sería suficiente para hacer un cambio real
en nuestras vidas, porque podríamos caer en el error de evadirnos. No le pasa a todo el mundo pero sí conocemos muchos casos de personas que ya no están en contacto con su realidad concreta o inmediata por haber tergiversado el sentido de la meditación como una herramienta para contactar con seres angelicales, o para escapar de este mundo.
La meditación nos relaja pero también puede acolchar nuestros problemas. Caer en la negación de que ese asunto se arreglará por sí solo.

El autoanálisis consistiría en plantearse preguntas a uno mismo y contestarlas con total sinceridad.
Estas preguntas podría conducirlas un terapeuta o un coach o incluso un buen amigo para que te haga de espejo: en el caso en el que la persona no sea capaz de autoanalizarse o llegar a la conclusión de su bloqueo o sistema de creencia cristalizado por sí mismo.

Responder la pregunta con total tranquilidad en su intimidad o frente a una persona de su confianza le puede ayudar a ver el origen de su dolor o su problema.
El autoanálisis puede ser acompañado de esquemas gráficos, dibujos, mapas mentales o cualquier creatividad que ayude a la persona a explorar de manera profunda y en estado consciente el origen de su malestar.
¿QUÉ BENEFICIOS NOS APORTA LA PRÁCTICA REGULAR DEL AUTOANÁLISIS?

Activar nuevas sinapsis neuronales.
Partes bloqueadas en nuestro cerebro se iluminan cuando las llevas al ejercicio continuo de la reflexión.
Se generan nuevos caminos neuronales, se amplifica la velocidad de pensamiento, la sapiencia y la creatividad. A más caminos neuronales abiertos mayor capacidad para responder a situaciones de forma distinta. Saldríamos del bucle de repetición.

Tomar consciencia
Cuando te respondes las preguntas de autoanálisis se iluminan zonas en tu subconsciente que habían permanecido bloqueadas por años, incluso décadas.
La toma de consciencia sería como un chispazo y sucede cuando se activan tus tres claves: mente + corazón+ cuerpo.
Todo tu ser siente que esa respuesta es la correcta y te lo hace sentir.

Ver nuevas opciones y oportunidades
La práctica regular del autoanálisis conduce también a la expansión de la creatividad.
Un humano creativo puede ver más allá de sus 5 sentidos, tiene un enfoque tridimensional del problema, puede observarlo más allá de su propio ser. Ahí es cuando puede desapegarse del EGO y ser sincero y honesto con su situación.
Mientras nos enfoquemos en arreglar los problemas desde el Ego no encontraremos soluciones reales sino parches para seguir caminando.

Obtener claridad
La claridad surge en su consciencia y de ahí un ser humano consciente puede tomar decisiones claras y con un rumbo definido.
Estará seguro de las acciones que tendrá que emprender para salir de su problema. Verá la realidad, por más dura que sea, la aceptará y a partir de ahí será consecuente con su decisión.

Fomenta el positivismo
Tras entender su situación podrá poner medidas reales y tangibles.
Se sentirá motivado, incentivado por sus propias conclusiones. Pero no se sentirá solo porque su fuerza de voluntad irá acompañada de una gran energía positiva, generada principalmente por haber conectado sus tres vectores de fuerza: mente, corazón y cuerpo.
La coherencia genera un poderoso impulso de energía de alta vibración.
Fuente: www.marielalero.com
Queremos ayudarte para que tú también seas capaz de trabajar con esta maravillosa herramienta que –junto a la meditación enfocada en objetivos– logran excelentes resultados en nuestros programas de vida.
¿Quieres que te ayude en tu proceso de crecimiento personal?
Solicita una sesión de coaching con Inma Sharii: inma@trigonelight.es